Hermanarse en la enseñanza

Hermanarse en la enseñanza
Siempre veo con envidia sana cómo se lo montan en la asociación de profesores norteamericana

Siempre veo con envidia sana cómo se lo montan en la asociación de profesores norteamericana, la PSIA.

Sin la más mínima intervención del Estado o aparato burocrático alguno, salvo observar las sencillas leyes ya existentes para cualquier actividad, se las han arreglado para tener un criterio unificado en un país de casi 300 millones de habitantes donde se venden 60 millones de días de esquí al año. Por poner un ejemplo, un profesor de la escuela de China Peak emplea exactamente el mismo método y el mismo lenguaje que otro de Big Rock Ski Area, que está a nada menos que 3.500 km. o sea, a la misma distancia que hay entre Granada y Oslo o de Sierra Nevada a Kvitfjell en Noruega. Las razones de esto son complejas, pero analicemos hoy una fácil de explicar y que sería viable extrapolar a nuestro caso.

Una de las herramientas que usan para eso es una sencillísima norma, y es que los profesores y los entrenadores tienen que recibir formación continua. Cada dos años hay que asistir a algún curso o los titulitos caducan; nada más simple e inteligente para disponer de buenos profesionales a lo largo del tiempo. Estos cursos se organizan de manera itinerante a lo largo de todo el año, de forma que los profesores normalmente lo reciben en su estación, sin necesidad de desplazarse e incurrir en demasiados gastos. Una vez al año, se organiza una convención en la que hay disponibles un montón de ellos. En concreto, a la que yo he ido en varias ocasiones, la de Mammoth, el catálogo de clinics disponibles es de más de cien.

32 Degrees 2014

La revista mensual de la PSIA es de una extraordinaria calidad y suele ofrecer verderas joyas en contenido innovador, reflejando con puntualidad el state of the art de la profesión.  Además de esta publicación nacional existen otras más modestas realizadas por cada una de las divisiones, como The Edge, de la Western Division

The edge WDPSIA

Aparte del espíritu lúdico de las convenciones, lo bonito de estos cursos es que te lo puede impartir cualquier compañero, lo que genera un gran compañerismo y respeto mutuo por los potenciales de cada cual que, tal vez, no sean tan evidentes en las pistas pero que resultan tanto o más útiles para la profesión. Cualquiera que sea experto en un campo puede impartir un curso provechoso, desde reparación de material, personalización de botas, freestyle, marcaje, un idioma extranjero (el español es el más demandado) y un sinfín más de especialidades relacionadas con la enseñanza del esquí hasta, por supuesto, las materias específicas para ir obteniendo los sucesivos niveles de titulación.

Sin extenderme mucho más, valga hoy esta reflexión para la situación de nuestra formación en España. Afortunadamente muchas entidades imparten formación permanente motu proprio, pero no existe la obligación reglada de educarse continuamente ni, tal vez relacionado con ello, tampoco existe una voluntad patente de hermanarse, unificar criterios, intercambiar información o compartir recursos (a veces ni siquiera entre centros que están a unos pocos kilómetros de distancia, no digamos entre Comunidades diferentes). Esto tiene una serie de efectos negativos innegables pero, lo que sobre todo me parece importante, es que se pierde la preciosa oportunidad de aprovechar todas sus ventajas. Por un lado la evidente de mantener a todos actualizados y en cierto modo comprometidos. Por otro lado la unificación de criterios que surge espontáneamente - de abajo a arriba - sin que un legislador externo, ajeno al oficio, tenga que imponerla; y finalmente el abandono progresivo de la excesiva inflexibilidad y jerarquización de la formación, en la que se están desaprovechando muchos talentos. Todas estas ventajas sólo puede traernos un enriquecimiento exponencial de la enseñanza del esquí, que seguro los alumnos potenciales sabrán apreciar para beneficio de todos.

¡Buenas huellas!

Carolo© 2014 

Artículos relacionados:

  • Nivel de esquí e instructores, y dos Publicado el 06/03/2018
  • ¿Quién lo está haciendo bien? Publicado el 16/08/2012

27 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    05/03/2014 21:05
    #1
    Realmente interesante. Sería bonito que se llegara hacer aquí en España aunque tristemente parece que nos queda bastante lejos.
    :+: :+: :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    05/03/2014 21:07
    #2
    #1 Todo se andará, jaja, pondremos lo que podamos de nuestra parte, aunque parece bastante improbable :+: :+: :+:

    karma del mensaje: 49 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • xao
    xao
    #3
    Fecha comentario:
    05/03/2014 21:27
    #3
    poco a poco

    en lugar de comenzar por una reunión nacional se puede empezar por una sectorial, por ejemplo de la zona norte, y que sea algo abierto

    solo hay que soltar una piedrecilla en medio del lago para que las ondas se extiendan por todo él

    karma del mensaje: 84 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    05/03/2014 21:39
    #4
    #3 ¡eso mismo pienso! Con perseverancia y paciencia se puede empezar por poco y tener en unos años algo que resulte atractivo a todos o al menos a una mayoría, sobretodo si se organiza, creo yo, con espíritu festivo y primando el compañerismo y lo que nos une, que es la nieve :+: :+: :+:

    karma del mensaje: 43 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    05/03/2014 22:50
    #5
    Ya se ha hecho lo más importante: señalar la correcta dirección. Casi ná, Carolo!
    Excelente iniciativa!!
    :+: :+: :+: :+:

    karma del mensaje: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    05/03/2014 23:26
    #6
    Creo que eso sería una gozada para ambas partes. Trabajar con una serie de criterios unificados y del modo que expones tiene que ser una gozada tanto para el que enseña, como para el que aprende.

    Muy buen artículo, suerte con la iniciativa y todo mi apoyo!!

    karma del mensaje: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    06/03/2014 00:27
    #7
    «la unificación de criterios que surge espontáneamente —de abajo a arriba—, sin que un legislador externo [...]»

    Magistral.

    karma del mensaje: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    06/03/2014 08:21
    #8
    Lo de reunir criterios me parece harto complicado por el momento, aqui hay veinte centros de formación que enseñan cada uno lo suyo y donde cada uno sabe mas que loa demás... Por qué nos cuesta tanto plantearnos que igual no lo sabemos todo y escuchar las opiniones de los demás??

    Lo primero que se necesitaría es una asociación de profesores y entrenadores independiente de las escuelas, donde se ha visto una asociación como la aepedi que representa los trabajadores y las empresas al mismo tiempo... Siempre habrá intereses cruzados para unos y otros!

    Una vez creada esta asociación se irá corriendo camino poco a poco, pero esta claro que algo hay que hacer para defender esta profesión y a los que la practicamos.

    karma del mensaje: 111 - Votos positivos: 8 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    06/03/2014 10:11
    #9
    :+: Buen artículo que da que pensar ;)
    Se comentó a técnicos de formación que se deberían organizar cursos "refrescantes" en el sector sin especificar la temporalidad pero si la necesidad de implantación. Cuántos años lleva implantada la obligatoriedad de disponer de título para ejercer la profesión? Uno de los pasos a seguir, cómo comentas, pasa por aplicar los cambios o mejoras en la técnica que vayan surgiendo para aprovechar los avances en 1a línea al esquiador deportivo y competititivo.
    Porqué no existe una asociación independiente que defienda a los técnicos de esquí alpino? Porqué, en las escuelas, el incremento de IVA pasado sólo lo asume el profesor? Cómo es posible que se puedan reducir los precios por hora sin negociación previa? Los profesores de esquí tienen cabida en el derecho mercantil? Algún contrato los defiende?

    karma del mensaje: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    06/03/2014 10:56
    #10
    #7 En efecto César, creo que uno de los lastres que arrastramos es que se nos han impuesto unas leyes reglamentadas por personas que no conocían el oficio. Lo que vale para entrenadores de fútbol no lo hace para profesores o entrenadores de esquí.

    Así que existen un montón de lagunas que hay que rellenar, como la necesidad de formación continua que citamos aquí, pero también los problemas específicos que generan la temporalidad y la movilidad de nuestra profesión, y muy urgentemente ver y aceptar las tendencias de la industria del esquí moderna, que con el actual perfil profesor/alumno hace imposible amortizar la formación y casi vivir del esquí a duras penas, convirtiendo el oficio en un pasatiempo temporal para la mayoría, sin ninguna proyección futura para el que no tenga otra fuente de ingresos.

    karma del mensaje: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    06/03/2014 11:02
    #11
    #8 y #9 :+: Yo creo que los tiros pueden ir por donde señala xao, poco a poco ir creando vínculos de forma individual y local y que ello se convierta con el tiempo en uno general; una organización que no excluya a nadie y que sea de tipo profesional, con las mínimas ataduras oficiales.

    Con el tiempo podremos disponer de esas ventajas que la Aepedi ha intentado brindar con muy buena voluntad y esfuerzo, pero que su propia forma de organización ya impide, y es muy posible que eso brinde muchas ventajas a los asociados, pero también a los alumnos, atletas y clientes en general que tomen sus servicios.

    Y volviendo al asunto del artículo, con que sirviera para compartir conocimientos y enriquecer el bagaje profesional y también personal de los asociados, ya podíamos darnos por contentos, jaja :+: :+: :+:

    karma del mensaje: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    06/03/2014 11:21
    #12
    Y hacer esto mismo en una estacion,por ejemplo la nuestra, Sierra Nevada.Incluso dentro de una misma escuela,hay talento suficiente para enseñar mucho dejando de lado los protagonismos y roces.Si en las escuelas grandes EEE EOE Andaluza y otras,tanto los actuales como los profes que pasaron o independizaron ,se pusieran a pensar en lo que pueden aportar ,más que en lo que pueden ganar dividiendo,el nivel de la enseñanza y lo que aprenderian y aprenderiamos,seria inmenso.

    karma del mensaje: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #13
    Fecha comentario:
    06/03/2014 12:20
    #13
    Enorme,

    Como siempre, Carlos, lo has clavado.

    Resulta incomprensible la forma en que se trabaja en estas latitudes.

    - Formación Continua
    - Unificación de Criterios.
    - Intercambio de experiencias y conocimientos
    - Compartir recursos.
    - Colaboración entre sectores que comparten el mismo medio.

    Sin duda, benefician nuestra actividad, siempre y cuando sean entendidas como un gasto (inversión) necesario y no como otro negocio más.



    karma del mensaje: 67 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    06/03/2014 12:36
    #14
    #13 :+: Exacto! Incluso se puede entender como un negocio sin problemas, siempre que nos quitemos prejuicios acerca de la idea de hacer negocios... Si todos ganamos y estamos contento con el intercambio ¿Dónde está el problema?

    En una Convención o unos clinics todo el mundo puede ganar un poco (hoteles, bares, la estación, los formadores, etc) y eso es precisamente una de las motivaciones para continuar, atraer más actores y participantes y poder organizar las sucesivas.

    Otra cosa es que algunos pretendan hacer 'el agosto' con los cursos o que, como lamentablemente ocurre, la legislación (creo que ésta es el mayor problema) obligue a incurrir en gastos tan grandes (y a veces innecesarios) que todo sale carísimo y, al final, es el que se forma quien tiene que pagar el pato.

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • xao
    xao
    #15
    Fecha comentario:
    06/03/2014 16:53
    #15
    #8

    Sam, por muchos centros que haya los criterios fundamentales son los mismos:

    - se sigue esquiando hacia abajo, sin gravedad no hay esquí alpino

    - sigue habiendo un esquí dominante, el exterior sobre el interior

    el resto son extras más o menos intercambiables o más o menos eventuales

    los criterios a uniformuzar son sencillos, son los estandars de la técnica

    uno los contará de una manera y otros de otra, pero igual en lugar de mirar qué es lo que hay que unificar podríams empezar por qué es aquello que ya tenemos en común, y a partir de ahí diferenciar lo importante de lo aleatorio

    y por supuesto, lenguaje sencillo, porque el esquí es sencillo, que nuestros clientes, en su inmensa mayoría, no están realizando una tesina de física cuántica, y me da a mi que los "criterios desunificados" no son más que lenguaje hermético destinado a mantener un halo de misterio alrededor de esta historia de la técnica, y por ende una parcela de poder, no vaya a ser que todo el mundo hable igual y los'vendedores de humo acaben siendo mortales :lol2:

    karma del mensaje: 102 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    06/03/2014 17:25
    #16
    #15 :+: :+: :+:

    karma del mensaje: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    06/03/2014 21:49
    #17
    Cuando solo existía la EEE, se hacia y funciono muy bien, ya estuvimos un montón de años hablando "El mismo idioma", después con el desarrollo de un incontable numero de centros de formación, muchos de ellos de un muy bajo nivel docente y de materias, dando titulaciones regaladas, todo se a diversificado, a la baja.
    Si alguien como tu y un montón mas siguen en la brecha, adecuándose y reciclándose ,es a titulo personal,"moviéndose".
    ¿Realmente ,todos los que dan clase en este país, saben de que hablamos?

    karma del mensaje: 42 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • #18
    Fecha comentario:
    06/03/2014 21:54
    #18
    #17 En efecto Carlos, si ya existió puede volver a retomarse ese espíritu. Todos hemos compartido momentos irrepetibles con compañeros aquí, en Sudamérica o en otros muchos puntos del planeta. Estoy seguro de que ese espíritu hermano, por encima de entes y organismos oficiales, puede ser redescubierto y el germen de una unión que nos beneficie tanto a nosotros como a la industria del esquí y a nuestros alumnos, que -como se ve en las encuestas - también perciben indirectamente ese distanciamiento :+: :+: :+:

    karma del mensaje: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    07/03/2014 11:31
    #19
    Cuestión por lo demas practicamente imposible de conseguir en nuestro entorno mas inmediato.
    Un saludo.

    karma del mensaje: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    28/04/2015 14:47
    #20
    Vamos a montarla!

    Carolo for president!!!

    :lol2: :lol2: :lol2:

    karma del mensaje: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    28/04/2015 14:51
    #21
    #15

    Jo-Der!.... :oh!:
    :+: :lol2:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #22
    Fecha comentario:
    28/04/2015 19:11
    #22
    #8 Totalmente de acuerdo :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #23
    Fecha comentario:
    28/04/2015 19:32
    #23
    Esto es muy difícil que ocurra en España, más en Sierra Nevada ya que el problema esta en que la profesión ha pasado a un segundo plano. Tiene que ver con la historia y forma de vivir, pensar en nuestro país, algo que nos lastra hasta el día de hoy, porque el objetivo de la mayoría es montar una empresa (escuela) con más o menos trabajadores (profesores?) y que al final de cada temporada los números sean por encima de 30000 euros limpios la escuela más pequeña, si hablamos de las medianas o grandes se dispara. Y ahora viene lo mejor, para conseguir ese rendimiento vale todo, y eso, señores, no puede ser. Este gremio necesita algo (asociación?) que proteja a cada uno de los profesionales independientemente de para quien trabaje, entonces, solo entonces empezara lo que creo muchos de nosotros ansiamos con ilusión, RESPETO Y RECONOCIMIENTO ENTRE TODOS.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #24
    Fecha comentario:
    28/04/2015 20:05
    #24
    yo siendo profano en la enseñanza del esquí
    ,debo decir,que posiblemente el problema de aunar voluntades,más bien radica en esta tán españa nuestra,y en esta unión europea,a la cual se la trae al pairo,lo que aquí realmente acontezca.
    europa se queda atras,y máxime países como el nuestro.
    noruega,dinamarca,suiza,suecia,finlandia,islandia,alemania,austria,francia e italia,miran para otro lado en este tema.
    así que aquí las han segado verdes en muchisimo tiempo. :+:

    karma del mensaje: 8 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #25
    Fecha comentario:
    06/05/2015 14:28
    #25
    #15

    el problema no son los criterios a unificar , sino la actitud de mucha gente como ha dicho Sam :

    ...donde cada uno sabe mas que loa demás... Por qué nos cuesta tanto plantearnos que igual no lo sabemos todo y escuchar las opiniones de los demás??





    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #26
    Fecha comentario:
    06/05/2015 14:36
    #26
    #25 Bueno, lo positivo es que cada vez hay más personas que se dan cuanta de que es mejor sumar que restar, colaborar y compartir recursos que hacer la guerra por su cuenta, razonar puntos de vista que imponer criterios caprichosos o invenciones fantásticas, y hablar con palabras comprensibles en vez de con palabrejas de gurú... ¡Cada día estamos un poquito mejor! jaja

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #27
    Fecha comentario:
    08/05/2015 16:28
    #27
    #26

    En España si , también cada vez hay más profesores españoles que salen fuera a aprender , a estudiar , a formarse con cracks , a hacer camps ....

    En Andorra por desgracia NO

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de El rincón de Carolo. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: