Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 30/05/2024 a las 12:51:00 (CET)

Arapahoe Basin lo vuelve a hacer: amplian temporada de esquí hasta junio

Arapahoe Basin lo vuelve a hacer: amplian temporada de esquí hasta junio
Una reciente nevada permite a A-Basin ampliar su temporada de esquí
Sin pistas de esquí sobre un glaciar y con solo su altura como garantía de nieve, Ara pague Basin vuelve un año más a finalizar su temporada de esquí en el mes de junio.  

Los 25 centímetros mejor aprovechados. Tras una enésima nevada en Arapahoe Basin, la estación de esquí de Colorado que vuelve a ampliar su temporada de invierno hasta el mes de junio. Toda una hazaña teniendo en cuenta que estamos hablando de pistas que no están en un glaciar. Claro que sus casi 4.000 metros de cota máxima, desde luego tienen mucho que ver.

De esta manera se convierte en la estación de esquí con la temporada de invierno más larga de norteamérica, y de hecho del mundo, ya que abrieron el 30 de octubre de 2023, y cuando cierren en el mes de junio, habrán estado en marcha más de siete meses.

Aunque no había anunciado una fecha de cierre, esta nevada caída este pasado fin de semana permite confirmar una fecha aproximada. Por el momento, el Montezuma Bowl, El East Wall y el Front Side of A-Basin estarán abiertos. A-Basin tiene actualmente una base de 167 centímetros, que está en línea con su promedio anual.

De todas maneras la estación de esquí advierte que por estas fechas la nieve se transforma rápidamente conforme pasan las horas del día, ya que estamos en primavera y a las puertas del verano, tal como advierten en un comunicado:

"Es importante respetar todas las señales y cierres, especialmente porque con la meteorología más suave, las condiciones se derriten rápidamente y puede haber obstáculos justo debajo de la superficie de la nieve que son difíciles de ver."

El próximo sábado día 1, los responsables de Arapahoe Basin valorarán si siguen abriendo unos días más. El año pasado cerraron el día 4 de junio.

La situación contrasta con su vecina Loveland con quién durante muchos años mantuvieron una dura pugna por ver quién abría primero y que anunció esta semana su cierre repentino por el cambio en las condiciones en pista. Una batalla por tanto que gana ya Arapahoe Basin. después de ser la que se adelanta siempre estos últimos años, y quién ahora además acaba más tarde.

condiciones en Arapahoe Basin
condiciones en Arapahoe Basin

La nieve sigue muy presente en Arapahoe Basin

Artículos relacionados:


28 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    14/05/2024 11:14
    #1
    No se puede ser más insensato, pudiéndole preguntarle qué hacer a cualquier funcionario español que dirija alguna de las estaciones públicas españolas, van y alargan la temporada, cuando todo el mundo sabe que eso es una chorrada.

    Ni puta idea, vamos, estos empresarios privados no saben lo que hacen ¿desestacionalización? ¿alargar la temporada? ¿pensar en el cliente fiel y verdadero aficionado? ... ¡estupideces de capitalistas americanos!
    :lol2: :lol2: :lol2:

    karma del mensaje: 170 - Votos positivos: 15 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    14/05/2024 11:48
    #2
    Buenísimo tu irónico comentario Carolo!!!

    No siempre apoyo todo lo que hacen los yankees, pero hay que reconocer que en marketing son los putos amos y también en la defensa de la libre competencia, nada que ver con el tan a menudo funcionariado con sus excepciones... :+:

    karma del mensaje: 54 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    14/05/2024 12:31
    #3
    #1 Las privadas, aquí, las acortan cada vez más, y por algo será.
    Antes esquiabas en Grandvalira hasta finales de abril, algunos días con muy buena nieve, pero siempre con muy, muy, muy poca gente...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    14/05/2024 13:32
    #4
    #3 Bueno, yo procuro evitar analizar a demasiado corto plazo, y solo digo que si aquellos gestores de las mejores empresas del esquí deciden hacer cosas, y las llevan haciendo décadas con éxito, igual no son tan tontos como aquí quiere insinuar algún funcionario con el sueldo asegurado.

    Luego la gente babea diciendo coach y partner y "guau", pero lo pararse a pensar lo que hace aquella industria del esquí, y por qué, ya les viene más grande.

    karma del mensaje: 113 - Votos positivos: 9 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    14/05/2024 14:18
    #5
    No tengo mucha idea, pero creo que hay diferentes factores además de que tienen nieve...

    Entiendo que el coste de abrir será asumible y valorarán el retorno de marketing que les supone.

    Por lo que veo en su web, tienen 8 de 9 remontes abiertos y la mayoría de pistas no las pisan.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    14/05/2024 14:20
    #6
    y van a salir en los telediarios de medio mundo...... haciendo que muchos la situemos en el mapa, que no todo EE.UU es Aspen o Vail

    publi gratis
    bien por el director de marketing, que no sólo mira la caja del día por la venta de FF

    karma del mensaje: 45 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    14/05/2024 14:25
    #7
    Sin quitar mérito.....hay que decir que este dominio ( como muchos en Colorado),tiene unas cotas altísimas, incluso mayores que muchos glaciares de Alpes.Concretamente este dominio tiene cota mínima de 3000m y máxima 3950m......ahí es nada.

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #8
    Fecha comentario:
    14/05/2024 15:06
    #8
    #4 Y me contesto a mi mismo para aclarar, juas, juas, que las bromas las carga el diablo:

    Como digo aquí, de donde viene la conversación:

    https://www.nevasport.com/noticias/art/66878/Jesus-Ibanez-Hay-partidos-politicos-que-estan-en-contra-del-esqui-y-de-la-riqueza-que-genera/

    No niego que los gestores de mi pueblo hagan una buena labor para lo que le piden, pero es innegable que sus circunstancias profesionales privilegiadas le hacen ver las cosas de otra manera, digamos, más cómoda que si se jugaran algo.

    Que sí, que cada sitio es distinto y tal, pero que, en el lugar concreto del que hablo, mi pueblo, se ha intentado promocionar el esquí de primavera con la boca chica, de manera poco consistente, sin perseverancia, y se ha desistido en seguida. Y, más bien, juas, lo que sí se ha hecho con contundencia es DESpromocionarlo, generando incertidumbre, cierres prematuros y demás hasta aburrir/desanimar/asustar a a aficionados y empresarios.

    He trabajado años en EEUU y allí también se tardó en crear ese mercado de primavera en ciertos sitios. Mercado que, por otra parte, no va destinado a generar rentabilidad, eso lo sabe cualquiera que piense, sino prestigio, como ya hemos comentado en numerosos lugares. Es un producto dirigido al aficionado fiel, y no al visitante-masa que es quien genera los beneficios en todas las estaciones. Es un premio a la fidelidad, una muestra de afinidad y respeto por el cliente de temporada.

    Esta diferencia obvia en el mundo empresarial (producto vaca/producto estrella) es difícil de entender para quienes no son aficionados al esquí, y esa es precisamente una de las lacras de nuestra industria, que los gestores que toman las decisiones al nivel más alto hace tiempo que dejaron de esquiar, si es que alguna vez lo hicieron.

    Y ya está bien de chapa, juas, juas, espero haber aclarado los malentendidos.

    ¡Feliz verano!

    karma del mensaje: 81 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    14/05/2024 15:38
    #9
    #1 Aquí llega el verano y el acceso a las playas es rápido, cómodo y barato desde prácticamente cualquier ciudad europea. Los vuelos domésticos en los Estados Unidos son caros. Asi que la gente se espera mucho más a irse a la costa y mientras tanto los fines de semana si pueden seguir esquiando, pues adelante.

    No se puede luchar contra los colosos de las empresas de turismo de verano.Si abren playas y hoteles, la gente se va de cabeza por dos razones: llevan esquiando muchos meses, y es mucho más barato que irse a esquiar.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    14/05/2024 16:37
    #10
    #3 #8 . El tema aquí es el de siempre. Si solo abren cuando generan beneficio, llegaremos a que muchos días de temporada "normal" entre semana acabarán cerrando.
    Bien dice Carolo que es un asunto de prestigio y servicio al aficionado fiel, que también paga, adelanta el dinero, va a riesgo y ventura con la estación, y, en general, protesta poco. No hay mejores embajadores.

    karma del mensaje: 43 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • #11
    Fecha comentario:
    14/05/2024 18:08
    #11
    #9 Nunca me parecieron caros los vuelos en EEUU en los años que viví allí. de hecho, me perecían infinitamente más baratos que aquí.

    Eso por un lado.

    Por el otro, el argumento de la playa y bla, bla, lo conocemos de sobra. Usarlo es seguir sin entender que el practicante aficionado No-Se-Va-A-La-Playa. Es un argumento que se reduce al absurde a si mismo al omitir la parte clave de la información.

    Estamos hablando de la visión empresarial (... ya sabes, visión, misión y esas mierdas estratégicas...) que va más allá de ese argumento miope de rentabilidad a corto plazo y crea un producto concreto, de prestigio, dirigido a ese aficionado fiel que compra el pase de temporada por adelantado (asumiendo un riego, como dicen arriba) y que soporta a la masa en invierno, esperando pacientemente que llegue la temporada baja para disfrutar de la tranquilidad, las buenas temperaturas etcétera.

    Esta clave es la que algunos gestores han entendido hace tiempo y, otros (junto a los que usan el argumento de la playa) todavía no han llegado a ver.

    Y eso sin entrar en el tema de la función pública de las concesiones de estaciones de esquí, que ese es otro jardín en el que ni entro porque nos perderíamos :lol2:

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    14/05/2024 19:43
    #12
    #9 Análisis totalmente inventado, aunque lo has repetido muchas veces...

    En abril y mayo, no hay ninguna competencia con las playas. En la mitad Norte de la península el verano está lejos y no se ven éxodos masivos desde Huesca, Zaragoza y Lérida hacía Cádiz, ni luchas para sacar el último billete low-cost para Tenerife.

    Simplemente, no hay ninguna estación con base a más de 3000 metros ni esas condiciones de nieve.

    Y totalmente de acuerdo con #11 , al esquiador dale 1 metro de nieve polvo y no te lo cambia por arena ni en enero ni en mayo.

    karma del mensaje: 65 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    14/05/2024 20:12
    #13
    Y tanto, una cosa son los turistas y otra los aficionados / viciosos :lol2: Da igual el mes, mientras haya nieve vas a esquiar, a 1 metro de polvo recién caído no hay quien se resista. Incluso, si te lo puedes permitir, cambias de hemisferio en verano.
    Si te gusta el surf (o derivados), en invierno tienes las playas más tranquilas, por cierto, cuando hay buenas olas, pasa igual que cuando cae un buen paquetón de nieve, la gente coge unas gripes de cuidado... :lol2: :lol2:

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    15/05/2024 00:36
    #14
    #10 mientras tanto, en temporada alta, los que sabemos como se ponen las pistas de petadas los fines de semana, intentamos por todos los medios posibles no pisarlas y esperar a días de diario sueltos o a la temporada baja.

    Estaremos locos...

    Y luego van las estaciones y nos premian con cerrarlas estando este año de lujo en abril y mayo...bien por ellos :crying:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    15/05/2024 09:25
    #15
    #14 Estarían de de lujo, pero vacías, recuerdo comentarios del último finde en Ordino, la gente decía que la nieve fenomenal y ni el Tato, creo que lo mismo los últimos días de Sierra Nevada. Es normal que cierren si no venden forfaits porque la gente no va.
    Y eso, hace años alguna estiraba algo más, y si ibas, estaba muy muy vacía, que muy guay, toda la estación para mi, pero entiendo que no salen los números y no les sale a cuenta tener abierto.
    Supongo que lo que da dinero a las estaciones son "las masas", no 4 frikis que iríamos a esquiar hasta si nos pusieran harina en vez de nieve...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    15/05/2024 09:46
    #16
    Esa es la idea, que estén vacías.

    Sé que cuesta entenderlo, pero es que es eso justo lo que vende quien alarga la temporada: ese producto concreto.

    Y, si os paráis a pensar, no están vacías, todo el que ha comprado el forfait de temporada está allí financieramente hablando, aunque no esté físicamente. Compró un bono, asumiendo un riesgo, con el que se financió parcialmente la temporada. Y cada día está haciendo su modesta pequeña aportación.

    Pero no sé ni para qué sigo argumentando, quien no quiera ver que alargar la temporada no tiene nada que ver con la rentabilidad inmediata, no lo verá y estaremos perdiendo el tiempo, juas, juas

    karma del mensaje: 53 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    15/05/2024 11:30
    #17
    #16 "Sé que cuesta entenderlo, pero es que es eso justo lo que vende quien alarga la temporada: ese producto concreto."
    Ese producto lo venden en USA Arapahoe y Loveland, y aquí Masella, pero eso no significa que los demás estén obligados a seguirles! O es que Vail y Aspen están abiertas?? (por decir algunas)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    15/05/2024 11:42
    #18
    #16 Perfectamente entendido.
    Alargan temporada para un público muy concreto, ofrecen un producto de calidad que fideliza a un cliente muy determinado,
    Pero eso en realidad es rentable, aunque sea a largo plazo?
    Esa es la clave.
    Ya no entramos en que muchas estaciones dependen de políticos, y políticos y largo plazo en la misma frase....

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    15/05/2024 11:52
    #19
    #17 ¿Quién está hablando de obligar a nadie? no flipemos, por favor

    respondiendo a u pregunta, hay decenas de estaciones abiertas, Mammoth suele cerrar el 4 de julio, por poner el ejemplo que conozco de primer mano, por poner un par de ejemplos cercanos, Tignes y Passo Stelvio están abiertas ahora... la estación austriaca donde trabajé 6 años abre hasta que se acaba la nieve e incluso abre y cierra dependedno de ello... en fin, los ejemplos son mil.

    No hablamos de obligar a nadie, hablamos de reflexionar

    karma del mensaje: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    15/05/2024 11:55
    #20
    #18 Lo he explicado en varios sitios ya: toda empresa tiene productos estándar que le dan rentabilidad (producto vaca) y productos estrella que le dan prestigio pero que no suelen ser rentables. Es un principio empresarial universal e intemporal.

    Alargar la temporada u ofrecer actividades de verano no busca la rentabilidad, es así de sencillo.

    karma del mensaje: 32 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    15/05/2024 12:09
    #21
    #19 Nadie les obliga a abrir y pierden pasta, por eso no abren.
    Y bueno, si se pretende comparar Stelvio, Tignes y demás, con Sierra Nevada...
    pues ya está, yo aquí lo dejo!!
    Y que quede bien claro: POR MI QUE ABRAN 365 DÍAS AL AÑO!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #22
    Fecha comentario:
    15/05/2024 12:27
    #22
    #21 Ni pretendo obligar ni comparar nada, ya lo dije unos mensajes más arriba (cada sitio es distinto, bla, bla...).

    Simplemente argumento contra frases hechas que casi todo el mundo toma por ciertas. Poner ejemplos sirve para explicar la idea del producto aparentemente no rentable, sin más.

    Me alegra que lo dejemos aquí, es un poco cansino tener que matizar lo mismo tantas veces :lol2:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #23
    Fecha comentario:
    15/05/2024 12:56
    #23
    #19 Para liarla un poco, ni Tignes (cerró el 5 de mayo) ni Stelvio (que abre el 1 de junio, creo) están abiertas. Y aquí en el Tirol, con solo 3 estaciones abiertas no hay casi nadie esquiando :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #24
    Fecha comentario:
    15/05/2024 13:28
    #24
    #23 veo que no me explico bien :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • Coe
    Coe
    #25
    Fecha comentario:
    15/05/2024 15:22
    #25
    Abasin está a una hora en coche de Denver.
    Denver y su zona de influencia tiene alrededor de un millón y medio de habitantes y muchosssss esquían.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #26
    Fecha comentario:
    15/05/2024 15:46
    #26
    En mi opinión, es la flexibilidad de una economía de empresa basada en el mercado.
    Ellos amplían la temporada porque se dan las condiciones y porque el público responde.
    Una cosa sin otras es impensables. Pero sobre todo porque se están jugando SU dinero. Si en lugar de jugarse su patrimonio se tratase de un presupuesto público, ya sabemos...
    Aun así, diría que es cuestión de mentalidad. Vemos ciudades en España. No una ni dos, que reciben cruceros el sabado por la tarde o el domingo... se encuentran por las calles 5,6,7000 personas y el comercio está cerrado. Sólo puedn comprar, con suerte, unas postales de la ciudad y unas pulseras en la tienda de los chinos que no cierra.
    Eso sí, el lunes por la mañana a las 10h, ya sin cruceros ni clientes, tienes a todos los comercios abiertos de par en par con la música y las luces a todo meter y sin clientes.
    Eso si, los comercios duran de media, 1 año, 2 años. en algunos casos 6 meses porque no son rentables.
    ¿No sería mejor abrir ese sábado y domingo que están miles de personas de los cruceros y cerrar el lunes o el martes?
    Pues debe ser imposible porque se ve en varias ciudades el mismo asunto. La excusa es la conciliación, alguna vez que lo pregunté. La conciliación de la ruina.

    karma del mensaje: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #27
    Fecha comentario:
    15/05/2024 19:30
    #27
    No es difícil entender lo que Carolo dice.
    Y tampoco vale ejemplos diciendo: un año lo intentamos pero como no había nadie...

    Según algunos, lo siguiente será cerrar entre semana, ya que las pistas están prácticamente vacías y no dan beneficios.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #28
    Fecha comentario:
    15/05/2024 21:48
    #28
    #27 ¡Gracias, Pastor!

    No dejo de aprender del resto de los foreros, no obstante, a veces es un poco frustrante.

    Los argumentos a favor de cerrar prematuramente ya los conocemos de sobra (y ahora conozco más y mejor gracias a la participación de los demás, juas, juas).

    Pero yo hablaba de los argumentos en contra de cerrar, como bien dices, de los que se habla menos.

    Se acabó la chapa :lol2:

    karma del mensaje: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: