Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 09/06/2024 a las 09:59:00 (CET)

Proyecto faraónico para mover la estación de esquí del Presena a otro lado

Proyecto faraónico para mover la estación de esquí del Presena a otro lado
Por primera vez en la historia se habla de mover toda una zona esquiable hasta otra parte de la montaña. El retroceso del glaciar del Presena obliga cada año a costosas tareas de mantenimiento.

Las buenas condiciones de nieve en el verano y la enorme afición por el esquí que ya había en los '60, animó a los gestores de Passo Tonale a seguir abriendo sus remontes y pistas más allá del mes de junio. Fueron décadas en que aquellas pistas se veían llenas también en los meses estivales, y en que era habitual que los turistas se cruzasen con coches con sus portaesquís al completo.

La mejora de comunicaciones que permitió crear una potente industria del turismo de playa, así como los primeros signos del cambio climático, hicieron que los responsables de Paso Tonales decidiesen dar carpetazo al esquí de verano en el año 2000.

Cuando comenzaron las operaciones de esquí de verano en 1961, el glaciar tenía una superficie de 82 hectáreas. En 1993 ya había perdido una tercera parte de su hielo. Para 2015 ya solo contaba con 25 ha. Ese año se tomó la decisión de iniciar la mayor operación del mundo para proteger esa nieve.

plano pistas esqui verano en Tonale
En los años '80 el plano de pistas todavía mostraba la zona de esquí de verano situada en el glaciar Presena

Antes de eso, en 2008, ya se empezaron a hacer pruebas con lo que por entonces era una novedad: cubrir 30.000 m2 con lonas geotérmicas. Era algo que también se comenzaba a hacer en otros glaciares de los Alpes para protegerlos de los rigores del verano, con un éxito más que aceptable.

Así que en 2015 los gestores del Paso Tonale decidieron hacer lo mismo, pero a lo grande. Hay que tener en cuenta que gran parte de sus remontes se sustentaban directamente sobre el hielo, lo que nos da una imagen de la dureza de aquella superficie, labrada durante siglos.

Actualmente se calcula que más de 100.000 m2 del Ghiacciaio Presena están cubiertos por lonas geotérmicas. Es un proyecto que se la empresa lleva a cabo junto a grupos ambientalistas y científicos de la Universidad de Milán.

Construidas con material geotextil capaz de mantener una temperatura más baja que el exterior, las láminas (de 70 x 5 m) se unen entre sí en el  mismo glaciar para garantizar que las corrientes calientes no penetren en su interior. Además de las costuras, se ponen sacos de arena que actúan como anclajes contra el viento. Una vez colocadas, las sábanas apenas se distinguen del blanco de la nieve.

Cada una de esas láminas cuesta 400 euros, y se tarda unas seis semanas en colocarlas todas, teniendo en cuenta los parones obligados por la meteorología cambiante de la alta montaña. Se colocan en mayo y se retiran en el mes de septiembre.

Pero todo esto tiene un coste altísimo y cada vez cuesta mas mantener esa nieve 'viva' para el otoño. Así que Carosello Tonale S.P.A., empresa que gestiona las pistas y remontes del dominio esquiable de Passo Tonale, donde se incluyen las pistas del Glaciar Presena, ha presentado un faraónico proyecto para mover las instalaciones de ese sector a otra zona de la montaña, con más altura y mejor orientación.

El coste es de 120 millones de euros, e incluye crear pistas nuevas en Cima Sorti e instalar dos teleféricos y dos refugios en la zona occidental de Monte Tonale, que se llevarían la mitad de la inversión económica.

También se quiere hacer mejoras en la mítica pista negra Corno d'Aola. Con una cota de salida a 2.700 metros de altura, en su trayecto pasa por zonas boscosas, y puntos donde se estrecha. El objetivo es homologarla para organizar competiciones FIS. Quién sabe si para tomar el relevo de la malograda Becca de Zermatt que nunca llegó a poder organizar la apertura de carreras de velocidad de la Copa del Mundo de esquí alpino.

Moviendo las instalaciones del Ghiacciaio Presena hacia la zona Cantere, se podría según sus responsables, volver a abrir antes la temporada de esquí, ya que aunque ha bajado el interés por esquiar más allá de Semana Santa y el verano, en cambio si se detectan las ganas por empezar lo antes posible.

Se ampliaría así el negocio de Carosello Tonale, ya que en invierno sigue generando fuertes ingresos. Según la asamblea organizada hace unas semanas para rendir cuentas, se ha facturado unos 28 millones de euros, aunque los beneficios se han quedado en poco más de 1 millón de euros. Aún así, se destaca la importancia del esquí para la población de estas montañas, y la necesidad por tanto de garantizar este turismo e incluso avanzar las temporadas de invierno.

Paso Tonale
Paso Tonale

Passo Tonale tiene una de las cotas esquiables más altas de Italia

Artículos relacionados:

  • Quieren llevarse la estación de esquí entera de Huff Hills Ski Area a otro lado Publicado el 21/05/2024

4 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    19/05/2024 08:41
    #1
    "La mejora de comunicaciones que permitió crear una potente industria del turismo de playa"

    ¿Acaso la mejora de comunicaciones no afecta también (o sobre todo) a las zonas de montaña? Las playas siempre estuvieron allí, no es un invento reciente y no tiene relación con si la gente va a esquiar o no.

    Igual hay considerar otros aspectos: el casco. Antes el 99% de la gente normal esauiaba sin casco (sin ningún problema). Luego a la industria se le ocurrió otra forma de ganar dinero, vendiendo un accesorio más y se las apañó para meter en la cabeza de muchos que era absolutamente imprescindible. Esos genios del marketing, sin embargo, no pensaron en los efectos colaterales: en cuanto suben las temperaturas y sale el sol, NO APETECE ESQUIAR CON CASCO.

    karma del mensaje: 38 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • #2
    Fecha comentario:
    19/05/2024 09:48
    #2
    ¿De dónde sacas esta info?
    Hay mucha confusión y afirmaciones equivocadas.

    Para empezar con el titular, NO se mueve ninguna estación.

    El puerto de Passo Tonale está orientado Oeste-Este y por tanto hay dos laderas.
    La que está al Norte, con orientación al Sur y la que está al Sur, con orientación al Norte, donde está el glaciar.

    Lo que estás afirmando en el artículo es que van a mover la zona de esquí de verano a la ladera de enfrente, con orientación Sur y sin glaciar. Eso no tiene ningún sentido.

    El proyecto de nuevos remontes es para la zona de esquí invernal. Amplian pistas y remontes en la vertiente orientada al Sur y no tiene nada que ver con la zona del glaciar Presena, que está al otro lado.

    Plano de pistas:
    https://www.pontedilegnotonale.com/media/powcgfqu/cartina_piste_adamello_tonale_italiano_22_23.pd

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #3
    Fecha comentario:
    21/05/2024 09:47
    #3
    No acabo de entender a dónde van a mover los remontes, y si los que hay los dejan o los retiran (la cabina, es nueva de hace pocos años).
    Un plano con la nueva zona, ayudaría a entenderlo.
    Un saludo;

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    22/05/2024 16:32
    #4
    No se van a mover remontes. Todo nuevo.
    Planos:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0


Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: