Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 31/05/2024 a las 09:46:00 (CET)

The Paradise Paradox: la ola de suicidios en pueblos dedicados al esquÍ

The Paradise Paradox: la ola de suicidios en pueblos dedicados al esquÍ
Centrado en una problemática detectada en los Estados Unidos, Bode Miller quiere con este film, dar a conocer la epidemia de suicidios que se está registrando en las poblaciones orientadas al turismo del esquí.

Documentales sobre la presión psicológica que tienen los deportistas de alto nivel se han hecho varios a lo largo de estos años. En nuestro país tenemos por ejemplo "El viaje. La medalla de la salud mental" donde el hilo conductor es la ganadora del bronce olímpico Blanca Fernández-Ochoa pero se da voz también a deportistas como Edurne Pasaban, quién logró pasar una profunda depresión.

En Estados Unidos en 2020 se estrenó en HBO "The Weight of Gold" ("El peso del oro") donde el nadador olímpico Michael Phelps y doce compatriotas (entre ellos Bode Miller) cuentan el precio que pagaron por llegar a lo más alto y relatan el "vacío" que sintieron una vez que el objetivo que había sido el motor de sus carreras pasó a formar parte del pasado.

Si bien “El peso del oro” se centró en el estrés que experimentan los deportistas de élite, esta nueva película arroja una red más amplia y se dirige a un grupo demográfico más amplio: trabajadores comunes y corrientes en poblaciones de esquí ricas. Miller cuenta la historia a través de las experiencias no solo de los 'héroes' locales que enfrentan estos desafíos, sino también de figuras reconocidas como la medallista de oro olímpica Mikaela Shiffrin

La película explora cómo la cultura de fiesta, el aislamiento, la soledad, el alto coste de la vida en la montaña y los recursos inadecuados de salud pública en las ciudades de esquí contribuyen a mayores tasas de suicidio.

Existe una paradoja en el paraíso: demasiadas personas que viven en 'poblaciones de esquí' sufren problemas de salud mental, incluido un número asombroso que ha muerto por suicidio en los últimos años, cuando parecía que deberían estar pasando el mejor momento de sus vidas.

Esto, según los impulsores del documental, sucede debido a una confluencia de situaciones. La brecha de riqueza en las ciudades turísticas es sorprendente, como se destaca en la película, y no hay duda de que esta disparidad de clases contribuye a las enfermedades mentales y los trastornos por uso de sustancias. Los ricos continúan mudándose para vivir o comprar segundas casas, atraídos por los hermosos paisajes, las áreas silvestres vírgenes y los deportes de invierno. Este movimiento migratorio aumentó durante la pandemia de COVID-19, cuando mucha gente huyó de las zonas más pobladas y se trasladó a las montañas, ya sea de forma temporal o permanente. 

Esta brecha de riqueza en los pueblos de montaña resultó en falta de viviendas asequibles; comunidades que dependen del trabajo durante el día y la fiesta por la noche para su felicidad; y la falta de servicios de salud mental adecuados para ayudar a quienes enfrentan cualquiera de estas luchas a afrontarlas, 

"Desde el patrullero de esquí en Mammoth Mountain hasta el remontero de Deer Valley, pasando por el joven practicante de snowboard que intenta mejorar su comunidad y los residentes adinerados de toda la región.

THE PARADISE PARADOX arroja luz sobre las causas fundamentales de los desafíos de salud mental en los deportes de nieve. industria y en los pueblos montañosos de Estados Unidos, incluido el aislamiento, la falta de recursos, el abuso de sustancias y el estigma.

Con historias de un grupo diverso de familias, individuos y miembros de la comunidad inspiradores y trabajadores, también se centra en las soluciones creativas y escalables que las partes interesadas locales, como Alterra Mountain Company y Vail Health Behavioral Health, están creando en respuesta.

Esta película está diseñada para reducir el estigma y brindar al público la oportunidad de conectarse e identificarse con las luchas y los triunfos de cada personaje. Entretejido habrá un enfoque en soluciones locales esperanzadoras que las comunidades puedan considerar y replicar para mejorar los resultados de salud mental para todos."

De momento no se tiene constancia de que una situación así se esté viviendo en nuestro país o Europa. Por fortuna los recursos públicos de sanidad están mucho más extendidos y no se depende de la colaboración de alguna corporación privada para ponerlos al alcance de los necesitados.

Trailer de The Paradise Paradox

Artículos relacionados:


17 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    14/05/2024 17:53
    #1
    Me parece que se mezclan churras con merinas.

    O estamos hablando de alta tasa de suicidios en zonas de esquí o entre deportistas de elite.

    Lo de los destinos de esquí tiene explicación, es sabido que en sitios fríos y con pocas luz hay un porcentaje de personas que tiende a suicidarse, son la misma tipología que en sitios calientes y con mucha luz tienden a tirarse debajo de la palmera.

    karma del mensaje: 40 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • #2
    Fecha comentario:
    14/05/2024 18:39
    #2
    #1 Según su comunicado "THE PARADISE PARADOX arroja luz sobre las causas fundamentales de los desafíos de salud mental en los deportes de nieve. industria y en los pueblos montañosos de Estados Unidos".

    Sale incluso Mikaela Shiffrin y trabajadores. Lo han mezclado por alguna razón, pero desde luego detrás de ese film hay un panel expertos y profesionales que saben lo que hacen. Son casi los mismos que el de "The Weight of Gold".

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    14/05/2024 19:10
    #3
    Yo también veo una diferencia clara entre los trabajadores de una estación y los deportistas (esquiadores o no) de élite, son problemas diferentes,

    El turismo de esquí es duro, trabajar donde los demás se divierten y cuando llega abril dejas de ser alguien.

    Pepe

    karma del mensaje: 74 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    14/05/2024 20:19
    #4
    Efectivamente y sin ver el documental, por lo que deduzco del articulo que escribe Ivan, el hilo conductor es la depresion o enfermedades mentales en entornos de nieve que llevan en ultima instancia al suicido.

    Pero lo enfoca desde dos grupos totalmente diferentes, es mas, casi antagónicos como son los deportistas de elite y los trabajadores o pobladores de lugares con estaciones de esqui.

    Para los segundos, yo al menos asi lo veo, el problema es doble: drogas y abandono prematuro de los estudios porque hay curro fácil todas las temporadas. Es algo que vengo observando muchos años, y si, tambien en España y Europa en contra de lo que dice el articulo de Ivan.

    Y si la chavaleria deja de estudiar pronto y encima se droga os aseguro que su futuro no deberia sorprender a nadie.

    Y no me vengais con la milonga de que no hay oportunidades o alternativas para eso chavales y/o adultos que deciden quedarse en los valles.

    karma del mensaje: 34 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • #5
    Fecha comentario:
    14/05/2024 20:19
    #5
    "De momento no se tiene constancia de que una situación así se esté viviendo en nuestro país o Europa. Por fortuna los recursos públicos de sanidad están mucho más extendidos y no se depende de la colaboración de alguna corporación privada para ponerlos al alcance de los necesitados."

    Muy buena observación, Iván :+:

    El problema es que luego a la hora de votar, muchos se olvidan de algo tan fundamental como lo que comentas. Es suficiente que alguien les ondee una banderita delante de la nariz para distraerlos o que pronuncie la palabra mágica "patria" y... abracadabra desaparecen de su mente los temas realmente importantes.

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    14/05/2024 21:36
    #6
    Cual es la edad? Para definir abandono prematuro de los estudios porque hay curro facil.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    14/05/2024 22:48
    #7
    Hace falta ser miserable en utilizar cualquier noticia para hacer politiqueo barato...
    Algunos datos.
    De los 15 paises con mas indice de suicidios 7 son Europeos, a saber:
    Rusia (1º), Fillandia (6º), Belgica (7º), Islandia (8º), Francia (11ª), Alemania (14º), Portugal (15º)
    Destacan otros como:
    Uruguay (2º), USA (5º), Japon (9º), Cuba (10º)
    Todos ellos destacan por su falta de cobertura social...
    Interesante también que la tasa de suicidios es casi 4 veces superior (x4) en hombres que en mujeres.
    Alguno a lo mejor podría pensar un poco antes de hablar tantas memeces...

    karma del mensaje: 24 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #8
    Fecha comentario:
    15/05/2024 08:49
    #8
    #6 entiendo que la pregunta va por mi. Pues no lo se Zanna, cada circunstancia y cada familia es un mundo pero creo que se entiende mi comentario aun siendo consciente de que generalizar siempre es errar.

    Pero no me negaras que en España, en Italia que creo tu conoces bien y en general en toda Europa, hay un porcentaje muy alto de chavales “de montaña” entre 16 y 22 años (por poner un rango de edad inventado) que acceden a dinero rapido (no digo facil) y este dinero no se destina al ahorro o a la bolsa comun de la familia (logico en un chaval) sino a la fiesta y drogas varias…..y cuando apagan la musica (edad preadulta) te das cuenta que estas hecho una piltrafa psicologicamente., que no tienes oficio ni beneficio y lo peor de todo sin expectativas ni ilusiones.

    Esto pasa en muchos sitios pero especialmente yo me vengo fijando que en entornos de montaña con turismo, esto sucede mas aun.

    Por cierto, yo fui uno de esos chavales de pueblo de montaña que tenia muy facil coger el camino de dinero rapido y fiesta y por fortuna mis padres me metieron en vereda, con vara eh!! ;)

    karma del mensaje: 64 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

  • #9
    Fecha comentario:
    15/05/2024 08:56
    #9
    #7

    Estando de acuerdo en el fondo no se de donde sacas esa estadística.

    He buscado un poco y la verdad es que hay muchas de distintos organismos y difieren pero bueno como sesgo general me ratifico, el clima y la luz influye.

    pongo esta del banco mundial

    https://datos.bancomundial.org/indicator/SH.STA.SUIC.P5?locations=OE&most_recent_value_desc=true

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #10
    Fecha comentario:
    15/05/2024 10:27
    #10
    Excelente reportaje Iván, a ver si fuera posible mas sobre los aspectos psicológicos y emocionales del mundo del esquí...

    Comparto lo que dicen la mayoría de los foreros (excepto al politiquero Tuca de siempre), sobre la falta de horas de luz (y por lo tanto de vitaminas), la vida vacía y escapista (alcohol, drogas), trabajar sin poder divertirse, etc...

    Hay un refrán brasilero que dice: "Cuando la vida deja de ser sentida, comienza a no tener sentido"

    karma del mensaje: 46 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    15/05/2024 13:33
    #11
    #3
    "El turismo de esquí es duro, trabajar donde los demás se divierten y cuando llega abril dejas de ser alguien."

    Me parece te confundes en lo de "turismo esqui" debe ser los trabajadores de los centros, no... ???

    :+:

    karma del mensaje: 25 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    15/05/2024 14:09
    #12
    #5 Oye tuca, esta vez te has pasao 2 pueblos, porque hace falta tener muy poca sensibilidad para aprovechar un tema tan delicado como el suicidio para hacer apología política rastrera y oportunista.

    Un tío que presume de colarse en las pistas de esquí cerradas, o que critica a Iván por faltas ortográficas nos quiere dar lecciones de ética y moralidad.

    Seguro que luego en tu sindicato, os hartáis de marisco y de mítines, asi que deja ya de darnos la lata con tu ideología Woke que te encaja a la medida

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #13
    Fecha comentario:
    15/05/2024 19:35
    #13
    #12 #5 Es la segunda vez que oigo hablar sobre Tuca de la ideologia o movimiento woke y no tengo muy claro lo que es

    Me lo podeis explicar Fernando o Tuca por favor en que consiste? gracias

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #14
    Fecha comentario:
    15/05/2024 19:44
    #14
    Hola Karmen, te contesto: SIGNIFICADO DEL MOVIMIENTO WOKE:

    El término woke, se utiliza a menudo de manera irónica, como forma de denominar a varios movimientos e ideologías pseudo progresistas radicales o de la izquierda identitaria posmoderna percibidos como "demasiado rabiosos y agresivos”

    Se caracteriza por la imposición de ideas y elementos artificiales y forzados bajo el falso pretexto de defender a grupos históricamente marginalizados de la sociedad como la defensa de las minorías étnicas y sociales, así como al feminismo, ideología de género, heteropatriarcado, falso ecologismo, activismo subversivo, perroflautas, etc, todo ello con el fin de recibir subvenciones en vez de trabajar dignamente.

    Un ejemplo concreto de este movimiento es la creciente inclusión de personajes negros y LGTBI en películas o series, y de temáticas de justicia social en sus tramas.

    El mismísimo Elon Musk llegó a tuitear de forma un tanto polémica que "el virus mental Woke está haciendo que Netflix sea insoportable de ver". A los del movimiento Woke, cuando ven que alguien famoso se opone a sus ideas, lo boicotean en las redes sociales llamándole de todo lo peor.

    Espero habértelo aclarado, saludos
    :+:

    karma del mensaje: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • #15
    Fecha comentario:
    16/05/2024 14:55
    #15
    #3 No estoy de acuerdo. Creo que hay un matiz que se escapa.

    El origen del problema es diferente, pero una depresión (el problema) es lo mismo para un currito que para un ricachón.

    La enfermedad, al igual que la muerte, nos iguala a todos.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    16/05/2024 18:36
    #16
    #15 Jóvenes con dinerito (no dinero) visualización y comparticion de clases sociales y estilos diferentes unido muy a menudo a valoración de las personas en base a su nivel de esquí o deportivo (tal era un buen esquiador tal era malo etc) .Esto puede llevar a perder el realismo o sentido de la realidad y de ahí a generarse enfermedad mental de diversas formas .Los niños competidores de los valles lo ven y lo sienten hay que estar al tanto y las estructuras deportivas a veces lo acentúan (intereses diferentes) A veces las posturas radicales ante estupefacientes ,estudios etc son llamadas de socorro veladas de impotencia . Hay otra la del drogadicto social como parte del trabajo y eso todos los días seguidos

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #17
    Fecha comentario:
    19/05/2024 00:12
    #17
    Tema complejo .... como muchos... y como tal
    facil de malinterpretar ....

    para empezar .... ¿ de verdad es mayor la tasa de suicidios en
    el "Paraiso" que en el resto del mundo......??

    ya en materia...

    la premisa de que la poblacion joven local son hechizados
    por el ambiente festivo de los clientes-turistas y por eso se
    malogran .................

    yo creo que no tiene sentido............... me explico.... si has nacido
    en el seno de unos de esos lugares "Paraiso" , ya desde pequeño
    tendras las referencias de las personas mayores ( de todas las edades)
    de tu comunidad... asi tendras muy muy claro que no todo el mundo
    esta inmerso en la Orgia fiestera de carton piedra que se vende.

    en el colegio te relacionaras con otros niños cuyos padres trabajaran y
    haran vidas "normales" ... y seran capaces de diferenciar claramente
    los dos mundos .......

    si algunos de ellos se dejan llevar por el "frenesi demoniaco" sera por su
    cuenta y riesgo y propia culpa........ y hubieran caido igual si se hubieran criado
    en otro lugar .......

    la unica diferencia entre el "paraiso " y por ejemplo una comarca deprimida , (valle minero,,, etcc) es que el acceso al "demonio " es mas facil

    pero no es culpa del entorno ............

    en los valles turisticos del esqui ............ la gente trabaja y vive ,,, y si , en sus años mozos ( como hemos tenido todos los que no somos ya jovenes) han tendio su fiesta .......... y en este sentido pues hasta pueden ser priviligiados por tenerla de nivell.. hay que ver la botella medio llena...

    lo de los suicidios en el deporte es otro tema. completamente diferente.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: